Contacto

català

ESPAÑOL

Inicio

Reportajes  fotográficos

Actor - Cine/Teatro

Premios

Obras

Documentación

english

Contacto

català

ESPAÑOL

Inicio

Reportajes  fotográficos

Actor - Cine/Teatro

Premios

Obras

Documentación

english

Año

Género

Obra

Premio

1976

Cortometraje 35mm, 12 minutos, blanco y negro

La boda

Mejor cortometraje. Festival Internacional de Cine. Calvià

 

 

El teatro que meses antes había querido abandonar en París, me seguía tirando de la cuerda, no me dejaba escapar. Una vez representados exitosamen-te estos trabajos en las principales ciudades de España, no me sentía cómodo pues sabía que el reverso de la moneda sería estancarme en el itinerario y sucumbir, como tantos otros creadores han hecho, a la complaciente repetición de sus obras.

 

No, yo no podía quedarme ahí ,prefería la incertidumbre y el vacío al acomodamiento

Quizás, sí que era el momento de olvidarme de una vez por todas del teatro y rescatar aquel niño que soñaba con Max Sennett y los slapsticks de la costa oeste de principios del s.XX. Sí, ahora era el momento. Me decidí a producir y dirigir una trilogía de cortometrajes de cine mudo.

 

El primero de ellos y cuyo guión había escrito anteriormente en París, se llamaría LA BODA (1976), pero necesitaba unos actores que pudieran revivir las energías corporales que siempre ansiaba. Así fue como en el entonces existente Institut del Teatre de la calle Elisabets ofrecí un taller de arte del movimiento y expresión corporal. De los alumnos que se presentaron, me causó especial impresión un actor y bailarín, Toni Jodar.

 

Igualmente de los otros jóvenes que participaron escogí otros entre los cuales algunos deberían hacer exitosas carreras en el mundo del espectáculo, me refiero a Mingo Ràfols, Cesc Gelabert, bailarín vasco Alvaro de la Peña y Jaume Sorribas, éste último procedente de la compañía de "Els Joglars".

 

El tema de este cortometraje en blanco y negro gira entorno al compromiso matrimonial y posterior liberación de una mujer interpretada por Lisette Babler que aniquila a su marido, interpretado por Cesc Gelabert, ante el estupor de toda la sociedad. Quiero destacar la calidad interpretativa de los actores en este cortometraje que supieron asimilar muy fructíferamente la síntesis de conocimientos que les transmití.

 

En este trabajo como veréis hay otras influencias más cercanas al movimiento surrealista y a la escritura automática y de secuencia de imágenes como por ejemplo "El perro andaluz" de Buñuel y Dalí. Mezcla de cine mudo y surrealismo.

Subsecuentemente se hicieron dos cortometrajes en los cuales trabaja el mismo equipo de actores, pero LA BODA sería el más representativo.

 

FICHA  ARTÍSTICA

 

 

 

Guión y dirección

Producción

Ayudante de dir.

Operador cámara

Fotografía

Montaje

Efectos sonores

Sonorización

Laboratorio

Vestuario

Peluquería

Maquillaje

Atrezzo

Actores:

Albert Vidal

Diagonal Films, S.A / Antoni Irles i Niñana

Maribel Melero

Jordi Morraja

Jordi Morraja

Jordi M.Artigas

Equipo de producción

Voz España

Foto Film Barcelona

La Cubanita

Juan Falques

Elisa Aspachs

Artigau

Lisette  Babler

Sergi Boadella

Xavier Capdet

Domenec Ràfols

Cesc Gelabert

Just Martínez

Jaume Sorribas

Toni Jodar

Alvaro de la Peña

Jaume Comas

Albert Purgimon

PRENSA

Pdf. Diario de Mallorca. "El festival de Calvià es más importante fuera que dentro de las islas". Agustí Vilallonga. 13 sep.1987

Pdf. Diario de Barcelona. Albert Vidal, búsqueda  de la vida.  Joan Castells.  29 enero 1977