Contacte
Inici
Reportatges fotogràfics
Actor - Cinema/Teatre
Premis
Obres
Documentació
CATALÀ
español
english
Contacte
Inici
Reportatges fotogràfics
Actor - Cinema/Teatre
Premis
Obres
Documentació
CATALÀ
español
english
Any
Autor
Obra
Director
Producció
Estrena
Personatge
1972
Dario Fo
TRALICCIO DI STATO
Dario fo
Teatro della Comune di dario Fo
Il Capanone. Milano
Feltrinelli
PREMSA
Pdf.IL MONDO. Traliccio di Stato. Mario Soldati. lug/7/1972
Por qué dejé el colletivo teatrale La Comune de Dario Fo?
Hago estas declaraciones para que quede constancia de algo que ha generado cierta confusión.
Durante el “autunno caldo” de Italia , a principios de la década de los setenta , estuve trabajando durante dos años y medio como actor en el Teatro de la Comune de Milán donde el gran Maestro y posterior Premio Nobel de Literatura, escribía e interpretaba sus obras.
Al punto de ser admitido en ella y permitiéndome programar mi propio espectáculo que había estrenado
anteriormente en el Festival de Como con el título Il Mimo Vidal y que al formar parte de la programación de “La Comune” el mismo Dario Fo me sugirió cambiar el título y redirigiéndome el espectáculo bajo el nuevo título
“Lavora lavora che domani e domenica” y para el cual ,él mismo dibujó el poster de presentación que acompaño en este escrito.
Posteriormente formé parte cómo actor en la obra “Il Telaio” y en la cual sustituía al maestro cuando él no actuaba en ella . Al punto de llegar él incluso a escribir una obra adaptada a mis cualidades interpretativas y que se tituló “Traliccio di Stato”.
La admiración que profesaba por él, me hacía paulatinamente abandonar mi propio estilo para irme acercando, poco a poco a lo que podría acabar siendo casi una réplica del mismo estilo de Dario Fo.
Aquí viene ahora un fenómeno un tanto extraño que me ha sorprendido y supongo igualmente a alguien que consulte por internet el elenco de la Compañía y en el que verán que no figura mi participación como Alberto Vidal, sino que leerán un curioso nombre del alguien que nunca existió y que era el de Vincenzo Vidali.
Esta confusión ha generado que a algunos estudiosos me preguntasen quienera Vincenzo Vidali y como es que no figuraba mi nombre.
Esto es lo que voy a aclarar tratando de desvelar esta extrañeza:
Llegó un momento en que noté que estaba perdiendo mi singularidad en tan honrosa Compañía pues me vi condicionado a acabar siendo no más que una pequeña réplica del estilo y formas de entender la comedia del maestro.
Entendiendo que ese no debía ser mi destino, le anuncié que iba a dejar la Compañía, aún sin saber con que proyectos. Como colofón de esta decisión, quiero citar una frase de Friedrich Nietzsche y que reza de la siguiente manera: Se le recompensa mal a un maestro si se permanece siempre su discípulo.
Y aquí viene mi explicación del por qué del cambio de nombre. Resulta que Franca Rame, esposa de Dario Fo, no le hizo ninguna gracia que yo abandonase la Compañía y por un extraño arrebato eliminó mi nombre de la que había sido mi presencia y participación.
Acompaño material de documentación, 1º de mi participación como actor protagonista en “Traliccio di Stato “ donde consta mi nombre en el artículo del crítico Mario Soldati del “Diario Il Mondo”. Paralelamente en el archivo de Franca Rame, que podéis consultar por google aparecen en la página web, 9 fotografías de mi actuación pero en la que se cambió mi nombre por el de Vincenzo Vidali.
http://www.archivio.francarame.it/scheda.aspx?IDOpera=178&IDSchedaLocandina=7831
Esperando que quede así suficientemente aclarado.
P.D. Se están realizando las pertinentes reclamaciones.